Título: Ciudades de papel.
Título original: Paper Towns.
Autor: John Green.
Traductor: Noemí Sobregués.
Año de publicación: 2014.
Idioma original: Inglés.
Editorial: Nube de tinta.
Páginas: 366.
Saga: No.
Precio: 14,95€.
ISBN: 9788415594284.
En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.
Cuando me enteré de que una nueva novela de John se publicaba en español, fui corriendo a Amazon y la compré en preventa, con un mes o así de antelación, pues se suponía que así me llegaría antes de la fecha de lanzamiento oficial. Le tenía muchas, muchísimas, ganas a Ciudades de papel, aunque la verdad es que me ha decepcionado ligeramente (seguramente la culpa no sea suya, sino de las expectativas tan sumamente altas que me creé con John Green tras leer Bajo la misma estrella). Yo espera otra historia conmovedora y desgarradora, con un final que me quedara con ganas de más, si bien es un enorme error esperar que dos novelas de un autor sean iguales o que nos llenen de igual manera.
Como podemos leer en la sinopsis, Ciudades de papel nos cuenta la historia de Q, un joven de instituto que lleva toda su vida enamorado de su vecina, la enigmática Margo Roth Spiegelman; cuando esta, después de una "noche loca" (no, no es una noche loca en el sentido que estaréis pensando) desaparece, Q moverá cielo y tierra para encontrarla. Se trata de una idea sencilla, sin giros argumentativos bruscos, pues, al igual que ocurre con otros libros de John que he leído, lo que busca es hacernos reflexionar (y, desde mi punto de vista, lo consigue).
La prosa de John, como todos sabemos, es increíble. Con un estilo sencillo a primera vista, pero cargado de metáforas y demás recursos literarios, hace que nos adentremos en sus historias casi sin proponérselo. Está escrito en primera persona, desde la perspectiva de Quentin, y alterna fragmentos en pasado y en presente (supongo que para dar más emoción a algunos momentos del argumento), lo que me ha parecido muy interesante.

En resumidas cuentas, no es un mal libro; de hecho, me ha gustado mucho. El problema es que no llega a la altura de Bajo la misma estrella, y de ahí que mis expectativas se hayan visto algo defraudadas. Quitando esto, es un libro que te hará reflexionar, de lectura rápida y con el que reirás en más de una ocasión.
Hola :)
ResponderEliminarAún no lo he leído pero por lo que cuentas me parece que lo haré pronto :P
Me alegro mucho de que mi reseña te haya dado ganas de leerlo *^*.
EliminarEste verano he leído El teorema Katherine y en mi reseña comenté que el mayor error que se puede hacer con estos libros es leerlos esperando otro Bajo la misma estrella. No sé como sea Ciudades de Papel, pero El teorema Katherine es un libro cómico con muchísimos toques de humor y aunque tenga algo de drama, no se puede comparar. Cada libro es un mundo y no hay que tener expectativas ante él porque siempre por muy bueno que sea, va a decepcionar.
ResponderEliminarUn saludo
Inma
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo no esperaba un Bajo la misma estrella como tal, sino una historia que me conmoviera y me emocionara, que me gustara tanto como la otra... y no.
EliminarEl teorema Kaherine también lo he leído y me encantó porque no sabía qué esperar; me reí a carcajadas con ese libro.
Un beso ^^
Gracias por pasarte, Cris :)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLeí hace poco El teorema Katherine y por supuesto Bajo la misma estrella, y ambos me gustaron mucho (no hace falta decir cual prefiero ¿no?), y este libro esta en la lista de pendientes, me llama muchísimo la atención el personaje de Margo, la veo muy misteriosa (y espero no decepcionarme).
Por cierto, nos quedamos por aquí ;)
Un besito.
Hola :3
EliminarYo creo que Margo es un personaje un poco complicado, que tienes que saber entenderlo. Hay muchas personas que le tienen muchísimo asco, y yo creo que algunas opinan esto (no digo que todas) simplemente porque no la entienden...
Un besazo <3